lunes, 6 de noviembre de 2017

Diez años de agilidad - Agiles 20xx

Segundo día Ágiles 2017, hermosa mañana, disfrutando la dinámica de open space, momento de propuestas de sesiones.
Se acerca Alan Cyment y me dice "Juan, este es el 10mo Ágiles, se me ocurrió que podemos proponer una sesión para rememorar el camino de los Ágiles".
Y así lo hicimos.
Rememoramos en 50 minutos este camino en el que nos formamos como comunidad, y crecimos juntos como personas y profesionales, pasando por los desafíos que nos llevaron desde un grupo de personas que no se conocían, sin respaldo institucional alguno, a realizar 10 eventos consecutivos, en 7 países, 8 ciudades, con entre 200 y 800 asistentes.


Este es mi resumen de lo que hablamos en la sesión y conversaciones adicionales que tuve luego de la sesión.


Pero antes, una brevísima introducción a Ágiles 20xx, las Jornadas latinoamericanas sobre metodologías ágiles.

¿Qué son los eventos Ágiles 20xx?

Ágiles es un encuentro anual de dos o tres día, donde intercambiamos experiencias sobre desarrollo ágil de software y la aplicación de agilidad a otros ámbitos, que se realiza en ciudades distintas de latinoamérica.
Esta es la lista de los Ágiles hasta ahora, ¡los primeros 10 Ágiles!


Sobre la sesión

Iniciamos agrupándonos por nuestro primer Ágiles. Fue una sorpresa. Varios de nosotros empezamos en el 2008 y había algunos de 2009 y 2010. Luego varios años sin representantes, y a partir del 2014, varias personas en cada evento. No analizamos con profundidad el motivo del hiato.
Le dedicamos mucho tiempo a las anécdotas y recuerdos de los primeros años, y muy poco a los eventos a partir del 2014.

2008 - El comienzo

¿Cómo empezó? En 2006 Alan organizó el primer CSM en Argentina con Tobias Mayer. Tobias pidió antes de su visita, que interactuaramos en un grupo. Usamos uno que había creado Alan (laasd: latin american agile software development). En 2009 el grupo cambió de nombre a Foro Ágiles.
Ese mismo año, Baufest organizó un CSM con Jeff Shuterland. Y volvió Tobias a realizar dos CSM adicionales. Hacia fines de 2006, había 100 CSM en Argentina y un grupo Yahoo! con algún movimiento.
Hacia fines del 2007, le propuse a Alan y a Tobias tomar un paso más en la construcción de una comunidad: organizar un evento. ¿Para qué un evento? Para conocer a personas que estaban haciendo lo mismo y que no conocíamos. También para hacer visible la agilidad en el mercado, para dejar de ser los locos que hacen algo que nadie más hace.
Alan lo propuso en el grupo de correo y se sumaron varias personas. Por ejemplo Martín Salías, Alejandra Alfonso, Pablo Tortorella. Y estoy cometiendo una gran injusticia, por todos los que ayudaron a que ocurra. Algunos están en esta foto.
Nos llevó un tiempo decidir el alcance y criterios del del evento. Por ejemplo, el alcance geográfico: ¿De Buenos Aires, de Argentina, de Latinoamérica, Hispanoamérica, Iberoamérica?
¿Pagado por quién? ¿Por los asistentes, los sponsors, por nadie? Tradicional o Open Space.
El diseño del evento fue:
  • Alcance Latinoamericano (incluyendo Brasil).
  • Idioma Español, Inglés y Portugués (sitio y sesiones).
  • Costos: Gratis para asistentes, sponsors pagos (en dinero o servicios) e invitados internacionales pagados principalmente por sus cursos.
  • Formato: Dos días, en paralelo, formato tradicional y open space. Esto lo hicimos siguiendo el ejemplo de un Scrum Global Gathering. ¡Fue un mal ejemplo!


Tuvimos muchas dificultades para que la instituciones confíen en nosotros. Nos cancelaron dos sedes "confirmadas" (Universidades) y una ONG para gestionar cobros y pagos, porque consideraban muy riesgoso el evento.
Y era totalmente entendible, un grupo de personas sin respaldo institucional, ni historia, organizando un evento para 200 asistentes, con invitados internacionales y 4 cursos.


Finalmente, lo logramos gracias al apoyo de SADIO y varias empresas, que nos dieron una mano grande, siempre por personas que tomaron las decisión de ayudar. Recuerdo por ejemplo a Microsoft (Ezequiel Glinsky), Epidata (Andrés Anacleto), Verizon (Sebastián Po). Ricardo Colusso y Juan Gabardini (yo) quedamos como co-presidentes con el solo objetivo de poder firmar acuerdos/contratos con algunas de las organizaciones.
Nos ayudó tener algunos nombres reconocidos participando: Tobias Mayer, Mary y Tom Poppendieck.

2009 - ¿Cómo seguir?

Aunque el open space del 2008 no funcionó bien en paralelo, dió lugar a la discusión de la próxima sede. Varios de los organizadores de 2008 consideraban que, con todo el esfuerzo que habíamos hecho, hubiera sido relativamente fácil repetir en Buenos Aires u otra ciudad de Argentina. Por otro lado, apostar a que la siguiente sede fuera en otro país afirmaba la idea inicial de un evento internacional. Las propuestas más firmes fueron Florianópolis (Samuel Crescencio) y Sao Paulo. También surgieron Córdoba, Lima y Montevideo.
Finalmente, a fines del 2008, nos decidimos por Florianópolis.
Nuevamente los organizadores locales tuvieron dificultades por no tener una organización que los respalde. Luego de muchos intentos, se logró una sede hermosa.
El diseño del evento se mantuvo, salvo unas unas pocas modificaciones:
  • Costos: pago para asistentes (con beneficios para estudiantes), sponsors pagos (en dinero o servicios). Alan dio cursos CSM que donó al evento.
  • Formato: Dos días de cursos y dos días de formato tradicional. Sin open space.

2010 - 2013 - Manteniendo la llama

En el 2009 los 5 asistentes peruanos tomaron valor y se propusieron como organizadores, entre ellos Gustavo Quiróz. Nuevamente fue un esfuerzo lograr el lugar. La parte administrativa la tomó una empresa amiga.
No había propuestas claras de sedes alternativas, por lo que repetimos la sede y volvimos a Buenos Aires. La comunidad argentina había pasado por dos años muy intensos en cuanto a evento open space, entre 2009 y 2010 habías hecho unos 20 encuentros en distintas ciudades. La idea de los eventos open space nos la propuso Xavier Quesada Allué, que los había visto en Bélgica con la marca Agile Open.
En 2011 se hizo en Buenos Aires, por primera vez en una Universidad, y ya con el apoyo administrativo de SADIO. Incorporamos el 3 día de open space (el sábado). Entonces, como parecía poco desafío, ¡Martían Alaimo organizó su casamiento y el evento en paralelo!
Seguimos sin tener propuestas alternativas para sedes y, debido al dinamismo que tenía la comunidad argentina en es momento, mantuvimos país pero cambiamos la ciudad a Córdoba para el 2012. Los peruanos, interesados en organizar, replicaron la serie de eventos open space en varias ciudades del país, como preparación a nivel comunidad.
En 2012 se volvió a hacer en una Universidad, aunque esta vez en un campus alejado. Participaron muchas más personas de una segunda ola comunitaria de Argentina. También se sumaron más personas de otros paises.
Se presentaron dos propuestas de sedes, por primera vez en varios años: Lima y Cochabamba. Y no teníamos un mecanismo consensuado para tomar la decisión. A pesar de los intentos, nadie quedó muy conforme con el proceso que llevó a la decisión.
En 2013 se produjo un quiebre, se sumaron muchos más personas.
Tanto Medellín como Montevideo prepararon bien su propuesta de sede. Varios de nosotros le dedicamos casi el día completo de open space para pulir el proceso de selección de sede.
Se generó, con la visibilidad de los paises participantes y las conversaciones que de allí surgieron, una idea más fuerte de comunidad latinoamericana. Surgió la idea de alternar las sedes entre norte, centro y sur del continente. Fue también, lamentablemente, el último evento con presencia fuerte de brasileros. Al punto que en 2013 y 2014 el sitio está solo en español.
En este tramo, empezamos a tener un keynote speakers lationamericano (desde 2011).

2014 - 2016 - Crecimiento

Como resultado de la profundas charlas sobre sede que se dieron en 2013, apareció el patrón de que se presenten dos o más sedes, y a igualdad de situación, se eligue por alternancia geográfica por historia de presentaciones en años anteriores. Entonces en 2014 se presentaron Montevideo, México y Cuba/Miami. En 2015 se presentaron Ecuador y Chile avisó que se estaban preparando para el año siguiente.
En estos años se hicieron algunos experimientos. En Medellín (2014) se contrató una empresa organizadora de eventos, se realizo en un hotel, casi se duplicó la cantidad de asistentes (más de 700), se incluyó almuerzo por primera vez, todo lo que llevó a elevar el valor de la entrada. En algunos sentidos, fue un evento más tradicional, salvo que se incluyó Facilitación Gráfica a nivel evento, por primera vez.
En Montevideo (2015) se ajustó el proceso de selección de propuestas, basandose en las experiencias previas, incluyendo ajustes en la aplicación de Call for Paper y un fuerte equipo de Facilitadores Gráficos.
En Quito (2016) se produjo el mismo problema que ocurrió en Lima 2013 y en Medellín 2014: alguna de las personas claves no estaban en la ciudad en la que se realizaba el evento. Esta es una situación inestable. Requiere mucho esfuerzo de comunicación y personal (tiempo y dinero).
En todos los eventos, el 3 día, en formato open space, tuvo relativamente pocos asistentes (la mitad de los asistentes a los primeros días). Y las sesiones presentadas normalemente no tenían el mismo nivel de preparación.

2017 y 2018 - ¿Madurez?

¡Tres días de open space! ¡Universidad! ¡Invitados muy especiales! ¡Almuerzos resueltos en el lugar! ¡Sin sponsors! ¡Entradas accesibles!

Fueron muchos experimentos. No charlamos sobre este evento en la sesión de historia, por lo que solo agrego una nota personal: ¡Estuvo genial!

Y sigamos construyendo, en el ¡2018 en Ciudad de México!